servicios

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES
Redacción de proyectos, memorias valoradas e informes técnicos

Educación ambiental
Organización de charlas, sesiones divulgativas y visitas interpretativas en el medio natural

Actividades participativas
Coordinación y dirección de voluntariados, talleres y coloquios

Investigación
Elaboración de trabajos de investigación en las áreas de Geografía Física y Urbanismo
ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS PAISAJÍSTICOS

Los trabajos de paisaje trascienden los límites de una única rama del saber y han de ser elaborados desde un enfoque multidisciplinar. Por ello, desde hace varios años formo parte de un equipo especializado en la redacción de informes, memorias y proyectos para recuperar y acondicionar espacios naturales degradados para el uso público.
Las soluciones basadas en la naturaleza, las técnicas de ingeniería tradicional y las nuevas tecnologías han de hibridarse para revertir la situación crítica en la que se encuentran muchos ecosistemas, todo ello en un marco de participación ciudadana y apoyo institucional. Por ello, mi trabajo como técnico va ligado a la investigación en esta materia. No existen recetas únicas para la restauración del paisaje pero conocer metodologías y experiencias interregionales y replicar aciertos es la mejor estrategia a seguir para tener éxito.
En el marco de la planificación y gestión de espacios verdes me encargo de:
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
PROPUESTAS DE MEJORA SOCIOAMBIENTAL PARA ENTORNOS URBANOS Y PERIURBANOS
REDACCIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA
TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA A DISTINTAS ESCALAS

ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y Dirección de trabajos paisajísticos
Los trabajos de paisaje trascienden los límites de una única rama del saber y han de ser elaborados desde un enfoque multidisciplinar. Por ello, desde hace varios años formo parte de un equipo especializado en la redacción de informes, memorias y proyectos para recuperar y acondicionar espacios naturales degradados para el uso público.
Las soluciones basadas en la naturaleza, las técnicas de ingeniería tradicional y las nuevas tecnologías han de hibridarse para revertir la situación crítica en la que se encuentran muchos ecosistemas, todo ello en un marco de participación ciudadana y apoyo institucional. Por ello, mi trabajo como técnico va ligado a la investigación en esta materia. No existen recetas únicas para la restauración del paisaje pero conocer metodologías y experiencias interregionales y replicar aciertos es la mejor estrategia a seguir para tener éxito.
En el marco de la planificación y gestión de espacios verdes me encargo de:
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
PROPUESTAS DE MEJORA SOCIOAMBIENTAL PARA ENTORNOS URBANOS Y PERIURBANOS
REDACCIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA
TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA A DISTINTAS ESCALAS
actividades ambientales participativas
DIVULGACIÓN
Organizo sesiones comunicativas en la naturaleza y centros educativos en los que abordo temas socioambientales adaptados a las edades de lxs alumnxs a escala global y local: cambio climático, pérdida de biodiversidad, riesgos naturales, desertificación, contaminación y sobreexplotación de aguas, etc.
CHARLAS-COLOQUIOS
Comunico información sobre proyectos ambientales y actúo como dinamizador en debates. Mi misión consiste en crear climas de colaboración desde una postura imparcial de escucha pero asentada en criterios científico-técnicos.
VISITAS GUIADAS Al campo
Animo a descubrir la naturaleza en los entornos próximos a los núcleos urbanos y rurales, unificando el movimiento con el conocimiento, a través de recorridos interpretativos en los que se ahonda en las funciones ecosistémicas, los seres vivos, así como en los elementos culturales y sociales que forman parte del paisaje.
dirección de talleres
construcción de REFUGIOS PARA FAUNA
La degradación y pérdida de hábitats provocada por el incremento de las superficies artificiales es uno de los principales motivos responsables de la pérdida de biodiversidad mundial.
En los espacios verdes de la ciudad y su entorno próximo es posible crear refugios que sirvan como herramienta pedagógica para lxs más pequeñxs y para fomentar la cría de diversas especies animales tales como erizos, nutrias, murciélagos, anfibios y aves.
señalización de espacios naturales
Los grandes avances en digitalización de rutas están siendo tremendamente útiles para guiar a las personas en sus excursiones por el campo. Sin embargo, en los espacios rurales con itinerarios cortos, la señalización de senderos e indicación de hitos del paisaje resulta más práctica, cálida y atractiva para los visitantes. En este contexto, ayudo a los municipios a crear planes de señalización y organizo actividades participativas para construir y colocar dicha infraestructura.
interpretación de flora
A menudo las plantas herbáceas que encontramos en nuestros ríos, campos y suelos vacantes se conocen como “malas hierbas”. Sin embargo, son el soporte de la biodiversidad y esconden una gran riqueza cultural, pues muchas fueron importantes por su uso medicinal, culinario, recreativo y en la construcción.
Este magnífico recurso medioambiental puede aprovecharse desde el ámbito educativo, contribuyendo tanto a la preservación del medio natural como al conocimiento y mantenimiento de nuestro acervo tradicional.
VOLUNTARIADOS DE LIMPIEZA
A pesar de que la sociedad cada vez está mas concienciada con la conservación del medio ambiente, aún son muchos los espacios naturales abandonados y degradados que durante años han sido utilizados como vertederos. Motivar a la ciudadanía a cambiar estas realidades es parte de mi misión profesional. Por ello, desde hace varios años organizo encuentros para limpiar bosques, praderas y ríos.
PLANTACIONES Y SIEMBRAS
Recuperar la masa forestal que hemos perdido durante los últimos siglos es fundamental para mejorar el estado de salud de nuestro Planeta. Los árboles, arbustos y plantas herbáceas autóctonas aportan refugio, sirven de alimento para la fauna y, en definitiva, incrementan la biodiversidad. Además, nos ofrecen múltiples servicios ecosistémicos tales como la regulación microclimática, la depuración atmosférica, la regulación de inundaciones o la descontaminación de suelos. Dada la urgencia de llevar a cabo esta acción, desde hace más de seis años organizo actividades de plantación y siembra con diversos colectivos (asociaciones, centros educativos, etc.), administraciones locales y empresas privadas.
señalización de espacios naturales
Los grandes avances en digitalización de rutas están siendo tremendamente útiles para guiar a las personas en sus excursiones por el campo. Sin embargo, en los espacios rurales con itinerarios cortos, la señalización de senderos e indicación de hitos del paisaje resulta más práctica, cálida y atractiva para los visitantes. En este contexto, ayudo a los municipios a crear planes de señalización y organizo actividades participativas para construir y colocar dicha infraestructura.
interpretación de flora
A menudo las plantas herbáceas que encontramos en nuestros ríos, campos y suelos vacantes se conocen como “malas hierbas”. Sin embargo, son el soporte de la biodiversidad y esconden una gran riqueza cultural, pues muchas fueron importantes por su uso medicinal, culinario, recreativo y en la construcción.
Este magnífico recurso medioambiental puede aprovecharse desde el ámbito educativo, contribuyendo tanto a la preservación del medio natural como al conocimiento y mantenimiento de nuestro acervo tradicional.
voluntariados de limpieza
A pesar de que la sociedad cada vez está mas concienciada con la conservación del medio ambiente, aún son muchos los espacios naturales abandonados y degradados que durante años han sido utilizados como vertederos. Motivar a la ciudadanía a cambiar estas realidades es parte de mi misión profesional. Por ello, desde hace varios años organizo encuentros para limpiar bosques, praderas y ríos.
plantaciones y siembras
Recuperar la masa forestal que hemos perdido durante los últimos siglos es fundamental para mejorar el estado de salud de nuestro Planeta. Los árboles, arbustos y plantas herbáceas autóctonas aportan refugio, sirven de alimento para la fauna y, en definitiva, incrementan la biodiversidad. Además, nos ofrecen múltiples servicios ecosistémicos tales como la regulación microclimática, la depuración atmosférica, la regulación de inundaciones o la descontaminación de suelos. Dada la urgencia de llevar a cabo esta acción, desde hace más de seis años organizo actividades de plantación y siembra con diversos colectivos (asociaciones, centros educativos, etc.), administraciones locales y empresas privadas.
Contacto
(+34) 696 77 55 10
fduranvian@gmail.com
Calle Real, 6, Arévalo (Ávila) 05200
trabajemos POR LA SOCIEDAD y los ecosistemas
Envíe un correo electrónico o llame por teléfono para consultar opciones de colaboración